Rusia parará los combates si Ucrania se retira, afirma Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el jueves que el borrador de propuestas de paz discutido por Estados Unidos y Ucrania podría convertirse en la base de futuros acuerdos para poner fin al conflicto en Ucrania, pero que si no Rusia seguirá luchando.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho durante mucho tiempo que quiere poner fin a la guerra en Ucrania, el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, pero sus esfuerzos hasta el momento, incluida una cumbre con el presidente Vladimir Putin en Alaska en agosto, no han traído la paz.
La semana pasada se filtró un plan de paz estadunidense de 28 puntos, que asustó a funcionarios ucranianos y europeos que sintieron que se plegaba a las demandas clave de Moscú a la OTAN, el control de Moscú de una quinta parte de Ucrania y las restricciones al ejército de Ucrania. Las potencias europeas presentaron entonces su contrapropuesta de paz y en las conversaciones en Ginebra, Estados Unidos y Ucrania afirmaron que habían creado un «marco de paz actualizado y refinado» para poner fin a la guerra.
Putin, hablando en Bishkek después de una cumbre con los líderes de un grupo de exrepúblicas soviéticas, dijo a los periodistas que las discusiones hasta el momento no eran sobre un proyecto de acuerdo de ningún tipo, sino sobre un conjunto de cuestiones. Dijo que en Ginebra, Estados Unidos y Ucrania decidieron dividir los 28 puntos en cuatro componentes separados y que se envió una copia a Moscú.
«En general, coincidimos en que esto podría ser la base de futuros acuerdos», declaró Putin. «Vemos que la parte estadounidense tiene en cuenta nuestra postura».
Putin afirmó que aún quedaban algunos asuntos por debatir. Si Europa quería un compromiso de no atacarla, Rusia estaba dispuesta a hacerlo formalmente, afirmó, aunque añadió que era un completo disparate sugerir que Rusia atacaría a Europa.
La guerra o la paz, sentencia Putin.
Putin mezcló una clara expresión pública de su disposición a dialogar con la administración Trump sobre un posible plan de paz para Ucrania con varias advertencias de que Rusia estaba preparada para seguir luchando si era necesario y tomar más territorio de Ucrania. Las fuerzas rusas controlan más del 19% de Ucrania, o 115 mil 600 kilómetros cuadrados, un punto porcentual más que hace dos años, y han avanzado en 2025 al ritmo más rápido desde 2022, según mapas proucranianos.
A Rusia, señaló Putin, se le estaba diciendo que debía cesar los combates, pero necesitaba que las fuerzas de Kiev se retiraran antes de poder hacerlo.
«Las tropas ucranianas deben retirarse de los territorios que controlan, y entonces cesará la lucha. Si no se van, lo lograremos por la vía armada. Eso es todo», declaró Putin.
Putin afirmó que considera que el liderazgo ucraniano es ilegítimo y por eso es legalmente imposible firmar un acuerdo con Kiev. Por lo tanto, dijo, era importante garantizar que cualquier acuerdo fuera reconocido por la comunidad internacional y que la comunidad internacional reconociera los logros rusos en Ucrania.


