MAJA Sportswear duplica tiendas mientras competidores globales registran caídas a doble dígito

  • La marca mexicana se consolida como un caso de éxito en el retail deportivo local, mientras empresas internacionales enfrentan pérdidas millonarias y reconfiguran sus operaciones.

Ciudad de México, julio 2025. En un entorno desafiante para la industria del retail deportivo global, con gigantes como Nike y Adidas reportando caídas de doble dígito en ingresos y utilidades netas, la empresa mexicana MAJA Sportswear rompe la tendencia: al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó 71 tiendas activas, frente a las 47 con las que cerró 2024, lo que representa un crecimiento del 51% en menos de un año.

“Este crecimiento es resultado de una estrategia centrada en el consumidor local, con productos funcionales, precios competitivos y una identidad auténticamente mexicana”, señaló José Ignacio de Nicólas, CEO y fundador de MAJA Sportswear.

De acuerdo con el informe «Fiscal 2025 Fourth Quarter and Full Year Results», publicado el 26 de junio de 2025 por NIKE, Inc., la marca reportó una disminución del 10 % en ingresos anuales y una caída del 44 % en su utilidad neta, afectada por el exceso de inventario y ajustes en su estructura global.

Por su parte, Adidas señaló en su reporte del primer trimestre de 2025, «Adidas brand momentum drives betterthanexpected first quarter results», publicado el 23 de abril de 2025, que aunque registró mejores resultados de lo previsto, advirtió sobre presiones operativas derivadas del comportamiento del consumidor y la gestión de inventarios, elementos que siguen impactando al sector.

Mientras los líderes internacionales enfrentan inventarios acumulados, baja demanda en mercados clave y ajustes operativos, MAJA Sportswear apuesta por una expansión controlada en zonas estratégicas del país, lo que le ha permitido posicionarse como uno de los casos más sólidos del sector en México.

Fundada hace apenas cinco años, la marca mexicana tiene planeado cerrar 2025 con 90 puntos de venta físicos en 62 ciudades del país, tras haber iniciado el año con 47. Solo en 2024, la marca vendió más de 450,000 prendas, triplicando sus cifras del año anterior. De acuerdo con información oficial de la compañía, MAJA reporta un crecimiento promedio del 300 % anual en ventas desde su creación.

Este desempeño le ha valido el respaldo de su primera inversión institucional, liderada por el fondo CAPMX, así como la estructuración de un crédito para financiar su plan de expansión en los próximos 24 meses. Los recursos se destinarán al fortalecimiento del canal e-commerce, desarrollo de producto, marketing y nuevas aperturas.

“No somos una marca de moda, somos una marca de propósito. Diseñamos desde el rendimiento y la identidad mexicana, no desde la tendencia”, afirma José Ignacio De Nicolás.

Con un ticket promedio de $2,500 pesos y una participación digital que ya supera el 10 % del total de ventas, incluyendo pedidos en Estados Unidos y Canadá, confirman una comunidad de consumo sólida y creciente.

El momento de la marca local

MAJA Sportswear se inserta como un ejemplo claro de cómo una marca construida desde lo local, con foco en el consumidor mexicano y una narrativa sólida, puede no solo crecer en un mercado altamente competido, sino convertirse en un actor que reta el dominio de multinacionales consolidadas.

La empresa planea operar entre 150 y 200 tiendas físicas en los próximos dos años y ya se prepara para su expansión internacional. Mientras tanto, continúa ganando terreno demostrando que en el mercado deportivo hay espacio, y demanda, para una propuesta auténticamente mexicana.

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags
Browse Authors