El Ejército israelí confirma que ya está en la «fase inicial» para tomar la ciudad de Gaza

El Ejército israelí ya ha comenzado con los preparativos para expandir su ofensiva y tomar la ciudad de Gaza, una operación que se encuentra en su «fase inicial», confirmó este miércoles un oficial israelí en una llamada con la prensa.
El oficial, bajo condición de anonimato, dijo que ya hay tropas israelíes operando en Yabalia, al norte de la capital gazatí, y en el barrio de Zeitún, en las afueras de la ciudad.
«Estamos tomando medidas para preparar el terreno para la operación», dijo el oficial.
Independiente de las negociaciones para un alto el fuego
En un comunicado poco después, el Ejército informó de que en los últimos días una de sus brigadas «ha reanudado sus operaciones en la zona de Jabalia y en las afueras de la ciudad de Gaza», donde los ataques israelíes se han intensificado desde que hace casi dos semanas el gabinete de seguridad aprobara la toma de la ciudad de Gaza y de otras zonas costeras, lo que supondrá el desplazamiento al sur de más de un millón de personas.
GUERRA GAZA
Soldados israelíes patrullando en la línea de alto el fuego, en las Alturas del Golán anexadas por Israel, en una imagen de archivo.
Los preparativos están desarrollándose independientemente de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el enclave, y las órdenes del Ejército son «claras»: preparar y ejecutar un plan para enfrentarse a Hamás en el interior de la ciudad de Gaza, dijo la fuente.
Según el oficial, el grupo islamista está utilizando la capital gazatí, donde las fuerzas israelíes llevan meses sin entrar, para reagruparse de forma más organizada, rearmarse y preparar ataques, incluidos lanzamientos de cohetes contra Israel.
«Cuando hay un acuerdo, y nuestro Gobierno nos dice que hay un acuerdo, pausamos nuestras operaciones, y cuando no lo hay, hacemos todo lo posible para enfrentarnos a esos terroristas lo más duro que podemos», aseguró la fuente.
El oficial no quiso entrar en detalles sobre cuándo comenzarán las evacuaciones previstas de civiles gazatíes hacia el sur del enclave, ni cuándo entrarán las tropas israelíes en la ciudad de Gaza, pero detalló que la operación tendrá varias fases, y según la prensa israelí los combates podrían continuar hasta principios de 2026.
Israel emite 60.000 órdenes de reclutamiento
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó anoche los planes del Ejército, que incluyen además el llamado a filas de decenas de miles de soldados en la reserva.
El Ejército israelí emitió este miércoles alrededor de 60.000 órdenes de reclutamiento para soldados en la reserva, tras la aprobación la noche anterior por el ministro de Defensa, Israel Katz, de los planes militares para tomar la ciudad de Gaza, según informó la propia institución castrense.
«Como parte de los preparativos para la siguiente fase de la operación, esta mañana se emitieron aproximadamente 60.000 órdenes de reclutamiento para reservistas», escribió en su cuenta de X el portavoz en árabe del Ejército israelí,
Adraee añadió además que 20.000 reservistas previamente movilizados recibirán notificaciones para extender sus órdenes de servicio.
Un oficial israelí, que habló con la prensa internacional poco antes este miércoles, indicó que el Ejército ya ha comenzado los preparativos para expandir la ofensiva hacia la ciudad de Gaza.
Según explicó, hay tropas operando en Yabalia, al norte de la capital del enclave, y en el barrio de Zeitún, donde los ataques se han intensificado desde que, hace casi dos semanas, el gabinete de seguridad israelí aprobó la toma de Gaza y otras zonas costeras, lo que obligaría al desplazamiento hacia el sur de más de un millón de personas.
El oficial no precisó cuándo comenzarán las evacuaciones ni cuándo ingresarían las tropas a la ciudad, pero aseguró que la operación se desarrollaría en varias fases. Medios israelíes señalan que los combates podrían prolongarse hasta principios de 2026.
Última propuesta de alto el fuego
Israel, de momento, no se ha pronunciado sobre la última propuesta de alto el fuego, después de que el grupo islamista Hamás dijera hace dos días que ha dado su visto bueno a un acuerdo de tregua propuesto por los mediadores egipcios y cataríes.
Hace casi dos semanas, el Gobierno israelí aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para extender su ofensiva a la ciudad de Gaza, a pesar del rechazo del Ejército israelí, que teme poner en riesgo a los rehenes que continúan secuestrados en el enclave.
Las familias de los secuestrados, por su parte, llevan desde entonces manifestándose para exigir un acuerdo integral con Hamás que ponga fin a la guerra y libere a los 50 rehenes que continúan en la Franja, de los que Israel estima que al menos 20 siguen vivos.
Israel confirma la muerte de un comandante de Hamas
El Ejército israelí confirmó este miércoles la muerte, hace una semana, de un comandante palestino que participó en los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
Según las fuerzas israelíes, el comandante, identificado como Muhammad Naif Abu Shamala, era jefe de la unidad de élite del grupo islamista palestino Hamás, la Nujba.
«El terrorista se infiltró en Israel y tomó parte en el intento de infiltración en el Puesto Ma’aras de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) durante la brutal masacre del 7 de octubre», dijo el Ejército en un comunicado.
Abu Shamala fue abatido por las tropas israelíes el pasado 13 de agosto en la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según el mensaje, que no da más detalles sobre las circunstancias de su muerte.