Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma

En un panorama donde 6 de cada 10 consumidores latinoamericanos eligen WhatsApp para contactar a las marcas, Aurora Inbox aterriza para darle superpoderes de inteligencia artificial a las pymes: un CRM «todo en uno» que combina chatbot entrenable, bandeja de equipo y automatización multicanal para responder en segundos, vender 24/7 y recortar hasta 40% los costos de atención al cliente
La nueva plataforma potenciada por inteligencia artificial revoluciona el servicio al cliente para pymes latinoamericanas a través de WhatsApp, ofreciendo atención instantánea 24/7, reducción de costos y más ventas.
En América Latina, WhatsApp se ha convertido en la columna vertebral de la comunicación entre negocios y clientes. La preferencia es clara: más del 62% de los consumidores latinos eligen WhatsApp para contactar a empresas. Sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas (pymes) responder a cada mensaje a cualquier hora es un reto costoso que deja ventas sobre la mesa. Aurora Inbox, una plataforma de CRM para WhatsApp impulsada por inteligencia artificial, irrumpe en el mercado para revolucionar la atención al cliente de las pymes, permitiéndoles comunicarse con sus clientes de forma instantánea, eficiente y sin límites de horario.
Aurora Inbox resuelve el dolor de cabeza de los mensajes sin responder y acerca a las pymes herramientas dignas de un gigante tecnológico. La plataforma centraliza los chats de WhatsApp (y otras redes sociales) en un solo lugar y los potencia con agentes virtuales inteligentes. El resultado: pequeños negocios que antes tardaban horas o días en contestar ahora pueden atender en segundos, 24/7, ofreciendo una experiencia superior al cliente. Entre sus características clave, Aurora Inbox ofrece a los emprendedores latinoamericanos:
Agentes virtuales con IA 24/7: chatbots inteligentes entrenados con la base de conocimientos de cada negocio, que responden consultas frecuentes al instante y brindan soporte personalizado en todo momento.
Ahorro en costos operativos: automatiza tareas repetitivas (como responder FAQs y dar seguimiento a pedidos), reduciendo la necesidad de personal extra y permitiendo al equipo humano enfocarse en ventas y tareas estratégicas.
Calendarización y seguimiento automático: agenda citas, llamadas y recordatorios de forma integrada. Cada interacción importante queda programada para que nunca se olvide una reunión o seguimiento.
Integración con sistemas externos vía API: conecta WhatsApp con otras herramientas de negocio. Por ejemplo, el agente puede cotizar productos, consultar inventarios o tomar pedidos en tiempo real al integrarse con ERP/CRM existentes.
Distribución de conversaciones en equipo: unifica todos los mensajes en un inbox colaborativo, donde se asignan chats al miembro adecuado, con visibilidad completa de cada cliente y alertas de mensajes pendientes para que ninguna venta potencial quede sin atender.
Multicanal y unificado: además de WhatsApp, permite gestionar mensajes de Instagram, Facebook Messenger y más en la misma plataforma, manteniendo privacidad, control de roles y un historial centralizado de la relación con cada cliente.
«La revolución del servicio al cliente ya está aquí. Con Aurora Inbox, una pyme puede tener su propio agente virtual inteligente atendiendo WhatsApp día y noche», afirmó Alejandro Bonilla, CEO de Aurora Inbox. «Creemos que este es el futuro de la relación con los clientes: inmediato, personalizado y escalable. Por primera vez, las pequeñas empresas tienen acceso a la tecnología de atención al cliente 24/7 que antes solo estaba al alcance de las grandes corporaciones».
Por su parte, Eliezer Garza, cofundador y CRO, destaca el impacto en la eficiencia: «Aurora Inbox abre una nueva era para las pymes de Latinoamérica. Ya no tienen que elegir entre un servicio excepcional o sus márgenes de negocio. Nuestra plataforma automatiza lo tedioso y costoso, permitiendo que los emprendedores se enfoquen en crecer su negocio mientras nosotros nos encargamos de sus clientes en WhatsApp. Brindamos a las pymes una ventaja competitiva enorme al reducir costos operativos sin sacrificar la calidad de atención».
Aurora Inbox fue fundada por Alejandro Bonilla y Eliezer Garza, emprendedores regios reconocidos por crear Bind ERP, una startup mexicana de software empresarial adquirida en 2021. Ahora, con Aurora Inbox, apuestan de nuevo por empoderar a las pymes latinoamericanas – esta vez, transformando cada interacción por mensaje en una conexión significativa y una oportunidad de negocio. La plataforma ya está disponible en la región y ha comenzado a ganar tracción entre negocios locales que buscan modernizar su comunicación. Se invita a las empresas interesadas a conocer más sobre Aurora Inbox y solicitar una demo gratuita a través de su sitio web. En un mundo donde WhatsApp domina la conversación, Aurora Inbox quiere asegurar que ninguna pyme se quede atrás en la nueva era de la atención al cliente impulsada por IA.