Cae audiencia del tercer debate en más de 2 millones

El Tercer Debate Presidencial, titulado “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”, celebrado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), atrajo la atención de 11.6 millones de personas mayores de 18 en la televisión y 13.9 millones de personas según la medición de la empresa HR Media.

La cifra fue menor a los 13.7 millones de telespectadores en edad de votar que sintonizaron alguna parte del segundo debate, realizado el 28 de abril. Es decir, la audencia cayó en 2.1 millones

Según el informe, el 55% de la audiencia que presenció este ejercicio democrático fueron mujeres. En promedio, cada persona dedicó 34 minutos a seguir el debate.

Entre los cuatro segmentos del Formato “C” del debate, el más visto fue el tercero, enfocado en migración y política exterior, con un rating de 12.1 puntos.

Le siguió el segmento sobre democracia, pluralismo y división de poderes, con 12.0 puntos, luego el de inseguridad y crimen organizado con 11.6 puntos, y finalmente, el de política social con 9.7.

Respecto a la audiencia, se destaca que el 43 % fueron amas de casa y el 41 % se ubicó en el rango de edad de 30 a 54 años. Además, el 43 % pertenece al nivel socioeconómico ABC+C, el 49 % tiene educación media o superior, el 61 % está empleado, el 82 % cuenta con servicio de internet y el 43% vive en hogares de cuatro a cinco habitantes.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció el interés de la ciudadanía en los debates presidenciales, cuyo propósito es asegurar que los mexicanos dispongan de información suficiente sobre las candidaturas para emitir un voto informado en la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags
Browse Authors