El Buen Fin 2025 marca una nueva era: el consumidor digital impone las reglas del mercado
La edición número 15 de El Buen Fin, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, llega con una expectativa clara: el consumidor digital marcará el ritmo de la economía nacional. La búsqueda de inmediatez, la personalización y la eficiencia tecnológica seguirán redefiniendo la manera en que los mexicanos compran.
En su edición 2024, el programa impulsó ventas por 173.8 mil millones de pesos, con la participación de más de 190 mil comercios y 257 cámaras empresariales, según la Secretaría de Economía. Cerca del 89% de las micro, pequeñas y medianas empresas reportaron un incremento promedio de 15.5% en sus ventas, representando entre 15% y 30% de sus ingresos anuales. Se espera que este año la proporción crezca aún más, impulsada por la adopción de canales digitales y nuevas herramientas tecnológicas.
El consumidor digital transforma las reglas del juego
El comercio electrónico fue el gran protagonista de la edición 2024. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas en línea crecieron 23.8% respecto al año anterior, consolidando al canal digital como un pilar estratégico del evento. Cuatro de cada diez compradores expresaron su intención de realizar más compras por internet en futuras ediciones, confirmando que la digitalización ya no es una opción, sino el nuevo estándar de consumo.
El comprador actual no solo busca descuentos, sino atención inmediata, experiencias personalizadas y procesos sin fricción. Los chatbots inteligentes, los sistemas automatizados y los centros de atención híbridos se han convertido en herramientas clave para atender miles de consultas en tiempo real, reducir tiempos de espera y elevar la satisfacción del cliente.
Inteligencia Artificial y personalización: aliados del nuevo retail
De acuerdo con Statista, el 70% de las empresas que implementan inteligencia artificial (IA) lo hace para mejorar la personalización de sus servicios y adaptar sus ofertas a las preferencias de cada cliente. Al respecto, Alejandro Cardini, Co-CEO y cofundador de Konfront, empresa mexicana especializada en desarrollo tecnológico e inteligencia artificial, explicó que esta tendencia marcará la diferencia entre las empresas que evolucionan y las que se rezagan:
“La IA amplifica la experiencia del consumidor, no la sustituye. Las empresas que comprendan este cambio estarán mejor preparadas para competir en un entorno de consumo cada vez más digitalizado”, afirmó.
Cardini añadió que los chatbots bilingües y los sistemas predictivos de demanda serán determinantes para fortalecer la conexión con audiencias diversas y anticipar los hábitos de compra. Además, señaló que la IA permite tomar decisiones más informadas mediante el análisis de grandes volúmenes de datos, optimizando estrategias comerciales, campañas y gestión de inventarios.
La automatización de procesos también se consolida como una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa. El seguimiento inteligente de inventarios y el ajuste dinámico de precios permiten ahorrar tiempo, reducir costos y mejorar márgenes.
Por ejemplo, si un producto presenta alta demanda, el sistema puede sugerir un aumento de precio; si no se mueve, una rebaja estratégica ayuda a liberar inventario y mantener la rentabilidad.
Asimismo, los sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) están cobrando fuerza al centralizar información de usuarios, como historial de compras, preferencias y comportamiento, para ofrecer experiencias más personalizadas y efectivas.
Una edición que pondrá a prueba la madurez digital de las empresas
El Buen Fin 2025 será más que un evento de descuentos: será un examen para medir la madurez digital de las empresas mexicanas. Aquellas que adopten tecnologías emergentes podrán ofrecer experiencias más ágiles, personalizadas y sostenibles, generando ventajas competitivas reales en un mercado en rápida evolución.
Durante el arranque oficial, la Secretaría de Economía informó que en las primeras horas 1,290 empresas ya se habían registrado en la plataforma oficial, reflejando la confianza del sector privado en una estrategia que impulsa el comercio interno y fortalece la economía nacional.
El registro para participar estará abierto hasta el 12 de noviembre en www.elbuenfin.org


