NextConnect llega a CDMX y marca el lanzamiento de LatinAd, nueva plataforma DOOH “full-stack” para México
Ciudad de México, 04 de noviembre de 2025. El sector de marketing, publicidad y tecnología (MadTech/AdTech) en México vivió un nuevo impulso este año con dos piezas clave: por un lado, la gira de innovación NextConnect que aterrizó en la Ciudad de México y reunió a alrededor de 120 líderes de agencias, anunciantes, medios y plataformas tecnológicas. Por otro lado, se anunció el arranque de operaciones de LatinAd, plataforma integral (full-stack) para colocación de anuncios en formato Digital Out-of-Home (DOOH) que busca transformar la gestión, automatización y medición de campañas de publicidad exterior.
Y es que, de acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado mexicano de OOH y DOOH alcanzará 370.7 millones de dólares (mdd) en 2025 y alcanzará 487 mdd en 2030, con una tasa compuesta anual (CAGR) de 5.61%. A su vez IMARC Group estima que el segmento digital-OOH pasará de 322.5 mdd en 2024 a 782.5 mdd en 2033, con un CAGR de 10.35%, impulsados por la urbanización, la expansión de centros comerciales y la adopción de formatos programáticos.
En ese contexto y con la expectativa de abrirse camino en este mercado nacional, la gira NextConnect busca conectar a los principales actores del sector MadTech, en un formato que combina conferencias, casos de éxito y espacios de networking donde agencias, anunciantes, medios y plataformas tecnológicas intercambian tendencias y herramientas que están redefiniendo la comunicación digital y la publicidad exterior.
Tras ediciones previas en Toluca y Puebla, además de una versión digital, NextConnect busca consolidar su presencia nacional y su papel como catalizador de colaboración y aprendizaje, para fortalecer la conversación sobre innovación, data y automatización en el entorno publicitario.
LatinAd: tecnología DOOH con enfoque local
En el marco del evento se realizó el lanzamiento en México de LatinAd, plataforma full-stack que integra toda la cadena de suministro para una campaña DOOH: planificación, compra, ejecución, optimización y análisis, para ofrecer a marcas y agencias el control total y la medición de resultados en tiempo real, dentro de un ecosistema cerrado, transparente y automatizado.
Barracuda Media Solutions ha sido designada como comercializador exclusivo de LatinAd en México, lo que refuerza la estrategia de expansión local de esta tecnología, que combina datos, programática y automatización para conectar a marcas con audiencias urbanas en entornos relevantes y de alto impacto.
A decir de Tamara Fajardo, Head of Sales en Barracuda Media Solutions, “la oferta de LatinAd en el mercado nacional se centrará en un plataforma que integra el Supply y el Demand integrados y sin intermediarios, lo que permitirá ahorros en presupuesto publicitario; automatización completa del flujo publicitario, segmentación basada en datos y reporting en tiempo real con screenshots de campañas; Compatibilidad con protocolos DOOH programáticos (OpenDirect y OpenRTB DOOH); así como un Ad server propio e infraestructura cloud-nativa.
El inventario o espacios disponibles para colocación de anuncios de LatinAd incluye pantallas digitales en CDMX, Guadalajara, Monterrey y las principales ciudades del país, entre los que se incluyen espacios en centros comerciales, transporte público, gimnasios y corporativos, con métricas verificables y segmentación contextual y geográfica.
De este modo, la firma entra al conjunto de actores relevantes del sector, para consolidar su operación en México durante 2025 y fortalecer su red de pantallas y alianzas con agencias para expandirse a otros mercados latinoamericanos en 2026, con foco en soluciones basadas en data, automatización y reporting omnicanal.
Casos de éxito y perspectivas de DOOH en México
En el marco del NextConnect CDMX se presentaron casos de éxito y tendencias del ecosistema MadTech, así como debates sobre los temas que están impactando la comunicación digital, como la inclusión de la IA en el marketing y la publicidad digital, el influencer marketing en estrategias hipersegmentadas, la relevancia de la conexión física y digital en el journey del consumidor, entre otros.
Ejemplo de ello fue el panel DOOH by LatinAD, el cual abordó la importancia de la transparencia en la medición de resultados de las estrategias outdoor y hasta filosofía que debe permear las ejecuciones para espacios publicitarios, así como la forma en que éstos se adaptan a las exigencias de las estrategias, con mediciones de resultados precisos, transparentes y escalables.
Uno de los casos más sobresalientes fue el de proximidad implementado por Summer of 69 y Shopeak Media ejecutada para Nescafé Helado, donde se comprobó de manera cuantitativa el impacto directo en los resultados dentro del punto de venta físico, que continúa siendo el principal canal de compra, al concentrar el 80% de las ventas al menudeo en México. En el caso presentado, Tiendas Kiosko, con operación en el Pacífico mexicano, se consolidaron como el escenario ideal para conectar con el consumidor y posicionar un producto diseñado para una audiencia específica.
Por otro lado, durante el panel de Influencers, se habló sobre la capacidad de hipersegmentación que tienen las estrategias de influencer marketing con nanoinfluencers y sobre la necesidad de una profesionalización en el sector, con el objetivo de ofrecer soluciones, ejecuciones y formas orgánicas de presentar contenidos relevantes que se alineen a los objetivos y necesidades de comunicación de los anunciantes.
En la conferencia “IA sin miedo: cómo aprovecharla sin caer en el humo”, se desmitificó la figura de la IA como un elemento que por sí solo resuelve problemáticas complejas y se recalcó como una herramienta que, bien aplicada y entendida, puede potenciar estrategias empresariales.
Adicionalmente, se destacaron algunos principios esenciales como garantizar la privacidad y control de datos con transparencia y gobernanza en su uso y almacenamiento; evaluar la calidad de las soluciones de IA con métricas reales y pruebas; y adoptar un enfoque estratégico, entendiendo la IA como un “analista junior” con gran capacidad de memoria, cuyo valor depende de formular las preguntas correctas y aplicarla en problemas repetitivos, escalables y de riesgo controlado.
“NextConnect es el espacio para abrir el diálogo; LatinAd aporta la tecnología y en conjunto, representan una visión compartida: una publicidad exterior más inteligente, automatizada y basada en datos, alineada con los estándares globales de medición y eficiencia”, finaliza Tamara Fajardo.


